
Con puntualidad absoluta se ponía
en marcha la Cofradía del Stmo. Cristo de los Méndez, dispuesta a cumplir su
estación de penitencia con la que se cerraba el Jueves Santo bastetano.
Las luces de la Plaza Mayor se
apagaban y, bajo las únicas luces de las antorchas, aparecía por la puerta de
la Iglesia Mayor un Cristo de los Méndez majestuoso e imponente que, una vez
más, cautivaba a quienes allí estaban para contemplar su magnífica imagen
atravesando el pórtico de la colegiata bastetana y el descenso de la rampa que
lo llevaba hasta la Plaza Mayor.
La Plaza Mayor, a oscuras,
ofrecía el mejor escenario para contemplar la belleza de este paso con el
crucificado de Martínez Olalla que tanto nos recuerda al Cristo de la
Misericordia del bastetano José de Mora, nieto del autor de la talla que se
encontrara en la casa del Callejón de los Méndez. La noche, aunque algo fresca,
acompañaba y permitía estar en la calle, aunque no es esta estación de
penitencia una procesión de gentío en su itinerario.
Acabado el acto, continuó la
comitiva hacia su sede en la Iglesia Mayor, justo al terminar su paso por la
Tribuna Oficial, en un entorno en el que los horquilleros seguían dando lo
mejor de sí mismos y sobre los que hemos de decir el asombro que produce la
juventud de muchos de sus integrantes, haciendo bueno el empuje de la juventud
bastetana que está llegando a nuestra Semana Santa, cuestión esta que
igualmente se notó en los nazarenos de filas y que nos lleva a pensar que este
ha sido el año en que más arropado ha ido el Cristo de los Méndez.
Se cerraba así el Jueves Santo
bastetano, sin percances ocasionados por la meteorología y con la satisfacción
del fruto recogido por esta cofradía, tras el intenso trabajo que vino
realizando durante todo el año, cuestión que ha culminado con esta procesión,
probablemente, la mejor de los últimos años.
Crónica de Ricardo Cañabate, www.webdebaza.com/
5 Comentarios:
La mejor procesión de la historia del Cristo de los Méndez, estadísticamente hablando, y en cuanto a seriedad y recogimiento. ¡Qué pena que el saluda con la Esperanza no fuera todo lo correcto que debiera haber sido! Es algo que la Cofradía de los Méndez debería replantearse si merece la pena o no, ya que la salida es suya.
¿cómo que el Cristo de los Méndez es el mas milagrero?... por favor, solo existe UN Cristo,
capaz de amar, pedirnos que lo hagamos nosotros y conceder milagros según voluntad Divina. Nunca una imagen puede tener más poderes, más bondades ni más propiedades curativas que otra. Solo tenemos UN solo Cristo y UNA sola Virgen
la cosa es obvia, el titular se refiere a la leyenda...
... Por eso, ya va siendo hora de que los cofrades no hablemos y pensemos como en leyendas. No es mi Virgen, ni tu Virgen, ni mi Cristo ó el Cristo de los Sevillanos etc. Si lo pensamos antes de hablar diremos Jesucristo y la virgen María de todos. sin diferenciar entre las imágenes. ¡Feliz día de pascua!
Anónimo 2 y 4, lo que dices es una obviedad. Nuestras imágenes de Semana Santa son sólo distintas advocaciones del único Cristo y de la única Virgen ... Y lo de milagroso, los de los
Méndez lo sabemos por experiencia. Un saludo.