

¿Cómo vestir correctamente? Para empezar, el vestido debe ser negro liso totalmente, de una pieza y sin brillos. Un modelo básico que haga forma, pero sin que se ciña en exceso al cuerpo. Tampoco faldas globo, vuelos o similar.
Tejidos hay para elegir: crepé, lana fina, seda… y terciopelo dependiendo de la climatología que acompañe a la Semana Santa. El largo debe ser, como mínimo, tapando la rodilla, con manga larga o francesa y cuello a la caja o barco. Nada de escotes de pico o demasiados pronunciados, así como están prohibidas las chaquetas y las toreras. Y menos de encaje.
Las medias deben ser negras (o como mucho transparentes), finas, sin costuras o adornos. Se excluyen también las de rejilla o tupidas. Y como zapatos, unos de tipo salón, sin plataforma y con tacón medio. Debe ser de una altura con la que se esté cómoda para realizar toda la procesión, porque a veces se lleva demasiado alto y cuesta andar, estropeando todo el conjunto..
No debe faltar un peinado con un recogido bajo o a media altura. Y nada de ponerse flores en el pelo ni en el escote.
Los complementos son uno de los puntos en donde más se falla. Vestirse de mantilla no es disfrazarse y muchas mujeres se ponen demasiadas cosas. Los pendientes deben ser sobrios, nada llamativos, con preferencia por la plata envejecida, el oro blanco, las perlas o azabaches. Si no se lleva la medalla de la Cofradía, se puede completar el conjunto con una cadenita con una cruz o un collar de perlas y nunca debe faltar el rosario.



Fotos: Alejandro Espín
0 Comentarios: